Primer capítulo: de Baja California al Suroeste español
En medio de la tormenta de malas noticias sobre el futuro del planeta, la nueva serie “hope! Estamos a tiempo” acaba de estrenarse erigiéndose como un faro de luz en medio de la oscuridad. Javier Peña y El Gatoverde Producciones acaban de estrenar en Rtve.es una docuserie, que ya tiene disponibles sus dos primeros capítulos, y que inicia su recorrido en Baja California, México, donde una familia de pescadores tomó una decisión tan valiente como radical: dejar de pescar para salvar el mar.
Su comunidad, en la región de Cabo Pulmo, luchó durante años para que el arrecife y sus especies marinas pudieran regenerarse. En 1995, gracias a sus esfuerzos, Cabo Pulmo fue declarado como Área Natural Protegida. Fue, como ellos lo describen, un salto al vacío. Al día siguiente del decreto, ya no podían pescar donde lo habían hecho durante generaciones. Los primeros años fueron difíciles, pero eligieron el camino de la resiliencia: dejaron atrás la pesca comercial y, poco a poco, empezaron a trabajar en el ecoturismo sostenible.
Lo que siguió fue casi milagroso: el arrecife se regeneró. Los bancos de peces regresaron, las especies volvieron a multiplicarse, y hoy Cabo Pulmo es una de las mayores historias de éxito de regeneración marina en el mundo. Un modelo de éxito social y ambiental que ha servido de ejemplo para la creación de áreas marinas protegidas a nivel global. La vida puede volver. Y lo está haciendo.

Paul Hawken y Project Drawdown: Las soluciones están aquí
Uno de los pilares de esta serie es Paul Hawken, fundador de Project Drawdown. Esta organización recopila, analiza y promueve soluciones reales para revertir el cambio climático. Pero su mensaje va más allá de la ciencia.
“El clima no está en crisis. El clima es perfecto. Está respondiendo a lo que está pasando en la Tierra. Es la crisis de la actividad, comportamiento y mentalidad humana. Esa es la crisis”, afirma Hawken en el documental.
Project Drawdown muestra que sí existen soluciones, y que están listas para ser implementadas: energías limpias, agricultura regenerativa, restauración de ecosistemas, justicia climática, entre otras.
“Todos los cambios empiezan por una persona”, dice Paul. Y este documental está lleno de esas personas.
Seis guías que nos inspiran a actuar
La serie nos presenta a líderes excepcionales que guían este viaje planetario, algunos de ellos son:
- Gael García Bernal, actor y defensor de derechos humanos, quien recorre escenarios afectados por la crisis climática en América Latina.
- Christiana Figueres, arquitecta del Acuerdo de París y defensora incansable de la acción climática.
- Jane Goodall, primatóloga, fundadora del Jane Goodall Institute y Mensajera de la Paz de la ONU.
Junto a ellos, activistas, comunidades locales y científicos nos muestran que la lucha contra el cambio climático tiene rostro humano y corazón colectivo.

¿Se puede devolver la vida a un paisaje casi desértico? El caso de AlVelAl, en España
En el sureste de la península ibérica, una de las regiones más áridas de Europa, un grupo de agricultores se ha propuesto una misión ambiciosa: regenerar más de un millón de hectáreas de tierra degradada en zonas como Almería, Granada y Murcia. La iniciativa se llama Alvelal y representa un movimiento creciente por la restauración ecológica desde lo rural.
Alvelal promueve una agricultura regenerativa que cuida el suelo, retiene el agua, y devuelve fertilidad a paisajes castigados por décadas de sobreexplotación. Para ello han contado con el apoyo de John D. Liu uno de los referentes mundiales en restauración a gran escala.
Liu es un ecologista, cineasta y experto en paisajes, conocido por su trabajo en la regeneración del Loess Plateau en China, un proyecto que transformó una zona desértica en tierras fértiles mediante técnicas de manejo del agua, reforestación y participación comunitaria. Hoy, asesora a iniciativas de todo el mundo para demostrar que la naturaleza puede sanar, si se le da la oportunidad.
El documental plantea esta pregunta clave: ¿se puede traer el agua y la vida de vuelta a un paisaje desertificado? La respuesta, como muestra este proyecto en España, es un sí rotundo. Con compromiso local, visión de largo plazo y apoyo técnico, la restauración es posible, incluso en los entornos más secos.
‘Lo de regenerativo, yo soy de los que si no lo veo, no lo creo. El primer año no se veía, pero al final soy el primer convencido y capacitado para convencer a cualquiera’, dice un agricultor implicado en este proceso.
Historias reales, consecuencias reales
Otro testimonio conmovedor es el del olivar del abuelo de Javier Peña, en España. Allí, la sequía ha cambiado el paisaje y amenaza con convertir un legado familiar en tierra estéril. Estas historias nos sacan del discurso abstracto y nos recuerdan que la crisis climática afecta hogares, alimentos, oficios y culturas.
De la ansiedad climática a la esperanza activa
“hope! Estamos a tiempo” es más que una serie: es un llamado urgente a reconectar con la esperanza como motor de acción. No desde la ingenuidad, sino desde la certeza de que las soluciones existen y estamos a tiempo de aplicarlas.
Los dos primeros capítulos de hope! Estamos a tiempo ya están disponibles en RTVE Play.
Comienza hoy este viaje transformador. Porque como dice Paul Hawken: “Todos los cambios empiezan por una persona”… ¿y si esa persona fueras tú?

Nuestro compromiso desde 10 Billion Solutions
En 10 Billion Solutions creemos profundamente en el poder de las personas y proyectos como los que aparecen en hope! Estamos a tiempo. Por eso, nos enorgullece haber colaborado en la financiación de la producción de esta docuserie, que da voz a quienes ya están trabajando por un futuro más justo, regenerativo y esperanzador.
Historias como la de Cabo Pulmo, Aldeval o el olivar del abuelo de Javier nos inspiran y reafirman nuestra misión: construir soluciones para un planeta habitable para todos. Porque sí, estamos a tiempo. Y estamos actuando.
Te animamos a ver la serie y a unirte al movimiento de las soluciones para el planeta, colaborando si puedes con un donativo puesto que la serie aún no está completamente financiada.