El cambio legal climático de 2025 que no puedes perderte

agosto 26, 2025

La CIJ emite un dictamen histórico sobre el cambio climático

Si has estado desconectado durante las vacaciones o simplemente has dejado de seguir las noticias por tu salud mental, esto es lo que necesitas saber antes de volver al trabajo: las reglas del juego climático acaban de cambiar.

El 23 de julio de 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un dictamen consultivo histórico en el que afirmaba que no actuar contra el cambio climático puede constituir un hecho internacionalmente ilícito.

No se trata de una simple nota al pie en la diplomacia climática. Es la señal jurídica más clara hasta la fecha de que los Estados y, potencialmente, las empresas podrían ser considerados legalmente responsables de la inacción y los daños climáticos.

Cinco cosas que debes saber sobre el dictamen de la CIJ sobre el clima

1. La ley ahora tiene poder sobre el clima

Por primera vez, el máximo tribunal del mundo ha aclarado que el derecho internacional vigente ya exige a los Estados que prevengan los daños climáticos, reduzcan las emisiones y protejan los derechos humanos amenazados por el cambio climático. Estas obligaciones tienen su origen en el Acuerdo de París y la CMNUCC, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y otras normas internacionales de derechos humanos.

Es importante destacar que el Tribunal declaró que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano. Ya no se trata de un lenguaje suave, sino de una interpretación jurídica.

2. Se trata de la diligencia debida, no solo de las emisiones

Los Estados no serán responsables por el mero hecho de emitir. Sin embargo, pueden ser responsables si no actúan con la diligencia debida, por ejemplo, al no regular a los principales emisores o al ignorar los daños previsibles.

Esto establece una norma clara: la gestión del riesgo climático es ahora una obligación legal.

3. Las reparaciones están sobre la mesa

El dictamen establece que, si un Estado causa un daño significativo al incumplir sus obligaciones, puede verse obligado a repararlo. Esto incluye la restauración del medio ambiente, la indemnización por los daños causados o la concesión de otras medidas correctivas.

Para los países y las comunidades vulnerables, esto podría impulsar nuevas demandas legales en materia de justicia climática y financiación.

4. Sí, es «solo» consultivo, pero no es cualquier cosa

El dictamen de la CIJ no es vinculante. Sin embargo, su peso es considerable:

  • Dará forma a futuros litigios, incluidos los casos judiciales nacionales.
  • Refuerza la base jurídica de la acción climática como obligación en materia de derechos humanos.
  • Proporciona cobertura política a los gobiernos y las instituciones que impulsan medidas más estrictas.

Piensa en ello como un punto de referencia mundial. Uno que ahora citarán abogados, jueces, responsables políticos y activistas, y que ningún actor serio podrá ignorar.

5. ¿Marcará esto un «antes y un después»?

En términos jurídicos, sí. El dictamen alinea la protección del clima con la responsabilidad de los Estados en virtud del derecho internacional. Da más poder a las naciones vulnerables al clima. Y obliga a los principales emisores, públicos y privados, a reevaluar su riesgo legal.

En términos estratégicos, ofrece a los comunicadores y a los líderes en materia de sostenibilidad un nuevo argumento: la responsabilidad climática ya no es voluntaria. Es un deber.

¿Qué dice tu país?

Este dictamen se ha emitido después de que muchos países respondieran a la solicitud del Tribunal, presentando 91 declaraciones escritas formales y 62 comentarios adicionales. Se trata de un nivel de participación sin precedentes, que ha incluido testimonios de pequeños Estados insulares vulnerables y de expertos jurídicos que han preparado el terreno para el dictamen consultivo. Consulta aquí si tu país ha presentado una declaración en respuesta al Tribunal.

Antes de empezar un septiembre cargado de novedades, no te pierdas estos otros temas clave de 2025: el análisis sobre el fracaso del tratado mundial sobre plásticos, y nuestro compendio de mitad de año con los 10 datos climáticos que debes conocer en 2025.

Compartir:

Más Noticias

Cuenta tu historia. Inspira el futuro.
Ir al contenido