Ha llegado otra vez esa época del año. Se acerca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de junio. La ciudad alemana de Bonn, sede de la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, acogerá la 62.ª sesión de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), también conocida como SB62.
Del 16 al 26 de junio de 2025, las reuniones entre sesiones toman su nombre del hecho de que se celebran entre las COP o conferencias de las Partes (países miembros de las convenciones); en este caso, entre la COP29 celebrada en Bakú, Azerbaiyán, el año pasado, y la próxima COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre.
La reunión de los SB (abreviatura de la conferencia) es un momento importante en el calendario climático mundial. Se trata de reuniones más técnicas y menos políticas, a las que asisten menos participantes. Por ejemplo, alrededor de 54 000 personas asistieron a la COP29 en Azerbaiyán el año pasado, mientras que alrededor de 6500 asistieron a los SB del pasado mes de junio.
¿Qué son los órganos subsidiarios?
Los Órganos Subsidiarios, cuyas reuniones se celebran en las SB, son los motores técnicos y de aplicación del proceso de la CMNUCC:
- El SBSTA (Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico) examina los avances científicos y tecnológicos pertinentes para la acción climática.
- El SBI (Órgano Subsidiario de Ejecución) supervisa la aplicación de los acuerdos climáticos sobre el terreno y apoya los esfuerzos de creación de capacidad.
Se reúnen dos veces al año, en mayo o junio en Bonn y en noviembre o diciembre en las COP. Las sesiones de junio en Bonn son especialmente importantes para dar forma a las decisiones que se ultimarán en las conferencias anuales de la COP.
¿Qué hay en la agenda de la SB62?
Las sesiones de la SB62 se centrarán en varias áreas clave que influirán en la política y la acción climática en los próximos años:
- Mecanismos del artículo 6.2: Los países seguirán negociando enfoques cooperativos, incluidos los mercados de carbono, para cumplir sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París.
- Nuevo objetivo colectivo cuantificado (NCQG) sobre financiación climática: Los negociadores trabajarán para definir un nuevo objetivo mundial de financiación climática que apoye a los países en desarrollo con una financiación predecible y equitativa.
- Transparencia y rendición de cuentas: Los delegados evaluarán los avances en los primeros informes bienales de transparencia (BTR) de los países y compartirán las mejores prácticas para notificar las emisiones y hacer un seguimiento del apoyo.
- Transición justa: Los diálogos explorarán cómo establecer marcos mundiales para una transición energética justa e inclusiva que tenga en cuenta las realidades locales y promueva la solidaridad internacional.
- Objetivo global de adaptación (GGA): La puesta en marcha de este componente clave del Acuerdo de París será una prioridad, especialmente antes de la COP30.
- Acción para el Empoderamiento Climático (ACE): Un espacio fundamental para promover la educación, la sensibilización pública y el desarrollo de capacidades.
- Género y cambio climático: Se examinarán los avances realizados en el marco del Programa de Trabajo de Lima y su Plan de Acción sobre Género, centrándose en los resultados viables y la mejora de la aplicación.

Para manteneros al día sobre los debates técnicos y las negociaciones, visitad el sitio web del IISD y suscribíos a su boletín informativo, Earth News Bulletin.
El papel de la Presidencia de la COP: Brasil y la COP30
Como próxima Presidencia de la COP30, Brasil desempeña un papel activo durante la SB62 para comenzar a dar forma tanto a la agenda política como a la planificación operativa de la conferencia de noviembre en Belém. En lo sustantivo, la Presidencia brasileña aprovechará la SB62 para organizar consultas informales, reuniones bilaterales y diálogos temáticos que ayuden a definir las prioridades y el tono de la COP30. Esto incluye promover temas como las soluciones basadas en la naturaleza, la adaptación y la financiación climática.
Desde el punto de vista logístico, es habitual que las SB sirvan de plataforma para que la próxima presidencia presente información actualizada sobre la planificación de la COP, incluida la preparación de las instalaciones, el alojamiento, los trámites de visado y las medidas de sostenibilidad para la ciudad anfitriona. Para ello, la presidencia suele instalar un stand físico en el lugar de celebración y organizar una sesión informativa específica para las Partes y los observadores.
Visita el sitio web oficial de la COP30.
Acción de las partes interesadas que no son Partes: Campeones de Alto Nivel y la Alianza de Marrakech
Fuera de las salas de negociación formales, las SB también son un centro dinámico de acción climática liderado por partes interesadas que no son Partes. Los Campeones de Alto Nivel sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global desempeñan un papel fundamental en la organización de eventos, la publicación de informes de progreso y el fomento de la colaboración entre sectores. Su labor contribuye a salvar la brecha entre las negociaciones gubernamentales y la aplicación en el mundo real, dando a conocer los compromisos y los avances de las ciudades, las regiones, las empresas, los inversores y la sociedad civil.
Visita el sitio web de los Campeones de Alto Nivel sobre el Clima para obtener información actualizada y un programa detallado.
Quién asiste a la SB62 de Bonn
Las SB reúnen a una amplia gama de participantes que desempeñan diferentes funciones en las negociaciones sobre el clima. Las delegaciones oficiales de las 197 Partes de la CMNUCC, incluidos los países y las organizaciones regionales de integración económica, constituyen el núcleo del proceso. Además, participan grupos de observadores que representan a un amplio espectro de la sociedad con el fin de informar, influir y apoyar la acción climática.
Entre ellos se encuentran ONG medioambientales (ENGOs), grupos empresariales e industriales (BINGOs), organizaciones de pueblos indígenas (IPOs), gobiernos locales (LGMA), grupos de mujeres y de género (WGC), sindicatos (TUNGOs), organizaciones juveniles (YOUNGOs) e instituciones académicas y de investigación (RINGOs).
Cada grupo desempeña un papel crucial a la hora de aportar pruebas, perspectivas locales e ideas políticas. Aunque no negocian directamente, contribuyen mediante presentaciones, intervenciones, eventos paralelos y reuniones con los delegados de las Partes. Las SB son un espacio en el que el diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil no solo es bienvenido, sino que está integrado estructuralmente en el proceso.
Quién participó en la SB60 del año pasado
Categoría | Participant3es SB60 |
Partes | 2.742 |
Secretaría y órganos de las Naciones Unidas | 237 |
Organismos especializados | 100 |
Organizaciones intergubernamentales | 137 |
Organizaciones no gubernamentales | 1.879 |
Acción Climática Mundial | 86 |
Pases temporares | 1.147 |
Medios de comunicación | 138 |
Otros (técnicos / apoyo / seguridad) | 1.106 |
Participación total | 6.572 |
Los delegados observadores representan a organizaciones acreditadas ante la CMNUCC y se agrupan en nueve grupos oficiales: ONG medioambientales (ENGOs), ONG empresariales e industriales (BINGOs), organizaciones de pueblos indígenas (IPOs), gobiernos locales y autoridades municipales (LGMA), grupo constituyente de mujeres y género (WGC), ONG sindicales (TUNGOs), ONG juveniles (YOUNGOs), ONG de investigación e independientes (RINGOs) y ONG agrícolas y de agricultores.
Estos grupos garantizan que se incluyan las voces de las diversas partes interesadas en las negociaciones sobre el clima. Aunque los observadores no tienen poder de negociación, influyen en el proceso mediante intervenciones formales, la participación en talleres, la organización de eventos paralelos y la interacción directa con los delegados de las Partes.
Ver galería de fotos de una sesión anterior del SB

¡Ya está abierta la acreditación de prensa para el SB62!
La acreditación de medios de comunicación ya está abierta y solo está disponible a través del Sistema de Registro en Línea (ORS) de la CMNUCC. Los periodistas acreditados tendrán acceso a los eventos clave, las ruedas de prensa y los debates de alto nivel. Consulta las actualizaciones aquí.
Para más detalles: Portal de acreditación de la CMNUCC.
Por qué la SB62 es importante para los comunicadores
Aunque gran parte de la atención en la información sobre el clima se centra en las COP, observar y participar en lo que ocurre en las reuniones de la SB a mitad de año es parte del trabajo preparatorio para que una COP tenga éxito y se desarrolle una comunicación clara, coherente y estratégica. Para quienes trabajan en la comunicación sobre el clima, la promoción de políticas o la estrategia de sostenibilidad, la SB62 es una oportunidad para:
- Seguir las narrativas emergentes y los avances técnicos.
- Conectar con negociadores, expertos y otros comunicadores que trabajan de cara a la COP30.
- Identificar oportunidades de comunicación que ayuden a simplificar y amplificar temas complejos como la descarbonización, la adaptación, la financiación, los mercados de carbono o la transparencia, el género, los pueblos indígenas, la educación climática o la juventud.
En 10 Billion Solutions, hemos apoyado ediciones anteriores de las reuniones de Bonn, incluyendo la moderación de eventos por parte de Mariana Castaño Cano y el apoyo en comunicación estratégica para una amplia gama de socios. Nuestro trabajo ha incluido la producción de contenidos, la formación en medios de comunicación y la estrategia de narración en torno a sesiones clave.
Descubre el trabajo que hacemos aquí.