Eventos presenciales vs. online: diferencias y oportunidades

marzo 17, 2025

Con la creciente digitalización de nuestras vidas, los eventos también han evolucionado, dando paso a una nueva era donde los eventos presenciales y los eventos virtuales coexisten y ofrecen diferentes experiencias e incluso se hibridan en formatos que combinan tanto la participación en persona como en línea. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos tipos de eventos, así como sus ventajas y desventajas, para ayudarte a elegir la mejor opción según tus necesidades y objetivos.

Eventos presenciales: la experiencia tradicional

Los eventos en persona han sido durante mucho tiempo la forma tradicional de reunir a personas para dar a conocer conocimientos, intercambiar ideas, establecer conexiones y disfrutar de experiencias compartidas. Estos eventos tienen una serie de características distintivas:

Ventajas:

  • Interacción cara a cara: una de las mayores ventajas de los eventos en persona es la oportunidad de interactuar cara a cara con otros participantes, lo que facilita la construcción de relaciones y el intercambio de ideas de manera más natural y auténtica.
  • Experiencia sensorial: los eventos en persona ofrecen una experiencia multisensorial única, que incluye la vista, el sonido, el tacto e incluso el olfato y el gusto, lo que puede aumentar el impacto emocional y la memorabilidad del evento.
  • Networking espontáneo: en los eventos en persona, el networking espontáneo es común, ya que los participantes tienen la oportunidad de conocer a nuevas personas y establecer conexiones de forma casual durante pausas, almuerzos o actividades sociales.

Mariana Castaño Cano, 10 Billion Solutions Founder & CEO, moderates the Global Engagement Plenary Session of the Buildings and Climate Global Forum
Mariana Castaño Cano, moderando un evento

Desventajas:

  • Limitaciones geográficas: la participación en los eventos en persona puede estar limitada por la ubicación geográfica, lo que dificulta la participación de personas que no pueden viajar al lugar del evento.
  • Costos logísticos: organizar un evento en persona puede ser costoso debido a los gastos asociados con el alquiler de espacio, la logística de viaje, la alimentación y la infraestructura necesaria para el evento.
  • El impacto ambiental y climático: los eventos presenciales tienen forzosamente un impacto más importante puesto que son necesarios más recursos materiales como la electricidad o climatización de salas, las emisiones del transporte o de la comida, etc.

Eventos online: la nueva frontera de la conectividad digital

Los eventos virtuales han experimentado un auge significativo en los últimos años, especialmente con la pandemia de COVID-19 que ha acelerado la adopción de plataformas virtuales para la organización de eventos. Estos eventos ofrecen una serie de características únicas:

Ventajas:

  • Accesibilidad global: los eventos digitales pueden ser accesibles para una audiencia global, eliminando las barreras geográficas y permitiendo la participación de personas de diferentes partes del mundo.
  • Flexibilidad de horarios: los eventos digitales ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a horarios, ya que pueden ser grabados y disponibles para su visualización en cualquier momento, lo que permite a los participantes adaptar su participación a sus propias agendas.
  • Reducción de costos: organizar eventos digitales puede ser más económico que los eventos en persona, ya que elimina los costos asociados con el alquiler de espacio, la logística de viaje y otros gastos relacionados con la infraestructura física del evento.
  • Menor impacto: los eventos digitales tienen el impacto de la electricidad del mantenimiento de los servidores y los dispositivos desde los que se conectan los participantes, que es mucho menos que el impacto de los eventos en persona.

Desventajas:

  • Menos interacción personal: aunque los eventos digitales ofrecen oportunidades de interacción a través de chats, encuestas online o salas de discusión, la experiencia suele ser menos personal y puede carecer del mismo nivel de conexión emocional e involucramiento intelectual que los eventos en persona.
  • Limitaciones tecnológicas: los eventos digitales están sujetos a posibles problemas técnicos, como problemas de conexión a internet, fallas en la plataforma o dificultades técnicas para los participantes, lo que puede afectar la experiencia del evento.

La combinación perfecta: eventos presenciales y online

53393104283 f3c4078b58 c
Evento formato híbrido, con participación online

Como hemos visto, tanto los eventos en persona como los eventos digitales tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección de uno y otro formato dependerá de los objetivos del evento, las necesidades de la audiencia, los recursos disponibles y las circunstancias específicas. 

Sin embargo, una tendencia emergente es la combinación de ambos tipos de eventos, aprovechando lo mejor de ambos mundos para crear experiencias híbridas que ofrecen la accesibilidad global de los eventos digitales y la interacción de los eventos en persona. Al abrazar esta nueva era de conectividad virtual, podemos aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los eventos para informar, inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.

Si quieres seguir aprendiendo sobre moderación, puedes leer otros artículos de nuestra sección de recursos de comunicación. También recuerda que ofrecemos asesoramiento y consultoría personalizada para formación de moderadores, ¡para individuales y organizaciones! Solicita información sin compromiso.

eventos online y presenciales ventajas y desventajas
¡Descarga nuestra infografía!

Compartir:

Más

Cuenta tu historia. Inspira el futuro.
Ir al contenido