Desastres climáticos en 2024: el último informe de la OMM destaca extremos sin precedentes

marzo 20, 2025

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado en su último informe que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, lo que provocó una ola sin precedentes de desastres climáticos extremos en todos los rincones del mundo. El informe detalla 151 fenómenos meteorológicos extremos que superan cualquier acontecimiento documentado anteriormente en sus respectivas regiones. Estos desastres provocaron una pérdida significativa de vidas, desplazamientos y daños económicos, lo que pone de manifiesto la creciente gravedad del cambio climático. También fue el primer año natural en el que se superó el límite de temperatura de 1,5 °C por encima de la era preindustrial, aunque eso no significa (todavía) que se abandone el objetivo del Acuerdo de París.

Olas de calor, tormentas e inundaciones sin precedentes

En 2024, varias regiones sufrieron olas de calor extremas, con temperaturas récord de 49,9 °C en Carnarvon (Australia), 49,7 °C en Tabas (Irán) y 48,5 °C en Mali. Japón sufrió casos graves de golpe de calor debido a temperaturas extremas prolongadas. Al mismo tiempo, las inundaciones y las tormentas causaron estragos en todo el mundo. Italia se enfrentó a devastadoras inundaciones y corrimientos de tierra, Pakistán y Brasil sufrieron inundaciones repentinas que destruyeron cosechas, y Senegal vio cómo miles de hogares eran arrasados. Filipinas soportó seis tifones en menos de un mes, mientras que el huracán Helene en EE. UU. y el supertifón Yagi en Vietnam desplazaron a millones de personas.

Principales conclusiones de la OMM sobre el clima

El informe de la OMM sobre el estado del clima mundial ofrece estadísticas alarmantes:

  • Es probable que en 2024 se haya superado por primera vez el umbral de calentamiento de 1,5 °C, con temperaturas globales que promedian 1,55 ± 0,13 °C por encima de los niveles preindustriales.
  • Las concentraciones de dióxido de carbono alcanzaron sus niveles más altos en 800 000 años.
  • Los últimos diez años fueron los más cálidos registrados, y cada uno de los últimos ocho años estableció nuevos récords de contenido de calor oceánico.
  • La extensión de los hielos del Ártico y la Antártida alcanzó sus niveles más bajos registrados, y las tres mayores pérdidas anuales de masa glaciar se produjeron en los últimos tres años.
  • El nivel del mar ha subido al doble de la tasa observada desde que comenzaron las mediciones por satélite.
global mean temperature 1850 2024

La crisis climática se agrava

El informe de la OMM subraya que la última década ha sido la más calurosa de la historia, pero las emisiones globales de carbono siguen aumentando. Los científicos advierten de que la intensificación de la crisis climática traerá consigo desastres aún peores si no se toman medidas inmediatas. El aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos persistirán durante siglos, lo que hará que algunas consecuencias del cambio climático sean irreversibles. A pesar de estas severas advertencias, los expertos subrayan que limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 °C sigue siendo posible si se implementan reducciones inmediatas y drásticas en el uso de combustibles fósiles.

En este contexto, reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se vuelve increíblemente vital. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los líderes mundiales a «dar un paso adelante, aprovechando los beneficios de las energías renovables baratas y limpias para sus pueblos y economías, con nuevos planes climáticos nacionales previstos para este año», mientras que Stefan Rahmstorf, del Instituto de Potsdam para el Clima en Alemania, declaró que «solo podemos detener la tendencia al calentamiento si dejamos de utilizar combustibles fósiles rápidamente», y añadió: «Tenemos las soluciones, pero lo que nos detiene son las campañas de desinformación y el poder de los grupos de presión de la industria de los combustibles fósiles. Ignorar la realidad, negar las leyes de la física y silenciar a los científicos solo puede conducir al daño, y la gente común pagará el precio por ello».

Los científicos y expertos en clima han criticado la inacción política y la supresión de la ciencia climática, particularmente en los EE. UU., donde la administración Trump redujo los fondos para la investigación climática y despidió a 1300 científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Necesidad urgente de acción climática y resiliencia

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, hizo hincapié en que los sistemas de alerta temprana y los servicios climáticos son fundamentales para mitigar los desastres climáticos. En la actualidad, solo la mitad de las naciones del mundo cuentan con sistemas de alerta temprana adecuados, lo que debe cambiar para proteger a las comunidades vulnerables. También destacó los beneficios económicos de la resiliencia climática, señalando que cada dólar invertido en preparación ahorra 13 dólares en respuesta y recuperación ante desastres.

El informe subraya la importancia de la toma de decisiones basada en la ciencia y la cooperación mundial. Sin duda, los vientos políticos contrarios soplan con fuerza en estos días contra estos principios clave, pero nunca ha sido tan esencial seguir defendiéndolos y reforzándolos. Los gobiernos, las industrias y las comunidades deben dar prioridad a la resiliencia climática, invertir en energías renovables y adoptar políticas basadas en la ciencia para evitar nuevas consecuencias catastróficas.

Ahora es el momento de actuar en consecuencia, ya que las decisiones que se tomen —o se eviten— hoy determinarán el futuro del planeta.

Compartir:

Más Noticias

Photo by Frank Cone from Pexels

Guerra, clima y desinformación: Informe Davos 2025

Descubre cómo adaptar las estrategias de comunicación para abordar los mayores riesgos de 2025, como conflictos armados, eventos climáticos extremos y desinformación, según el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Conoce claves para una comunicación sostenible y efectiva.

Leer más >>
Cuenta tu historia. Inspira el futuro.
Ir al contenido