Comunicación climática: cómo evitar prácticas engañosas

octubre 7, 2025

Qué son el greenwashing, purposewashing, pinkwashing y rainbow-washing en la comunicación climática

Con la mirada puesta en la COP30 en Belém, Brasil, donde se espera un impulso decisivo en la acción climática global, las empresas y organizaciones enfrentan una presión creciente para demostrar compromisos reales con la sostenibilidad. Comunicar estos compromisos de manera transparente se ha vuelto esencial para generar confianza y credibilidad.

Sin embargo, en la carrera por aparentar responsabilidad, algunas empresas recurren a prácticas engañosas conocidas como greenwashing, purposewashing, pinkwashing y rainbow-washing. Estas distorsionan la realidad y confunden a los consumidores, debilitando los esfuerzos genuinos de sostenibilidad. En este artículo exploramos qué son estas prácticas y por qué la transparencia debe estar en el centro de cualquier estrategia de comunicación y sostenibilidad.

Greenwashing: la falsa apariencia de sostenibilidad

El greenwashing implica el uso engañoso de tácticas de marketing para hacer que una empresa parezca más respetuosa con el medio ambiente de lo que realmente es. Esto puede incluir afirmaciones exageradas sobre la sostenibilidad de los productos, el uso de imágenes de la naturaleza sin conexión con los productos reales o la omisión de información importante sobre los impactos ambientales de las operaciones de la empresa. El greenwashing socava la confianza del consumidor y distorsiona la percepción de la sostenibilidad, dificultando la toma de decisiones informadas.

Purposewashing: el uso cínico de la responsabilidad social

El purposewashing es similar al greenwashing, pero se centra en el uso engañoso de la responsabilidad social corporativa para mejorar la imagen de una empresa. Puede incluir campañas publicitarias que destacan iniciativas filantrópicas sin abordar prácticas comerciales poco éticas o impactos negativos en la sociedad. Esto genera desconfianza y desilusión entre los consumidores, desvirtuando el verdadero propósito de la empresa.

Pinkwashing y rainbow-washing: causas sociales explotadas para beneficio propio

El pinkwashing y el rainbow-washing explotan causas sociales como el cáncer de mama o los derechos LGBTQ+, con fines de lucro o para mejorar la imagen de marca, sin un compromiso genuino con el cambio social. Estas prácticas trivializan las luchas reales de estas comunidades y debilitan la autenticidad de los esfuerzos de solidaridad.

La importancia de la comunicación y la estrategia basada en la transparencia y la sostenibilidad

comunicación climática

Ante un flujo constante de información y mensajes de marketing, la transparencia se ha convertido en un factor decisivo para generar confianza. Las empresas y organizaciones deben comunicar sus compromisos con la sostenibilidad y la equidad de manera clara y auténtica, evitando prácticas engañosas como el greenwashing, purposewashing, pinkwashing y rainbow-washing. Esto permite consolidar la lealtad de los consumidores y establecer relaciones sólidas y significativas con clientes y comunidades.

Más allá de la comunicación diaria, es fundamental desarrollar una estrategia de marketing y comunicación basada en la transparencia. Esto implica identificar y transmitir de manera clara los valores y compromisos de la empresa, abordar proactivamente impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, y comprometerse con la mejora continua y la rendición de cuentas. Con este enfoque, las organizaciones pueden reforzar su reputación como líderes creíbles en sostenibilidad y contribuir de manera significativa a un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Para quienes quieran profundizar en comunicación, marketing y organización de eventos sostenibles, la Academy de 10 Billion Solutions ofrece recursos y artículos como Creatividad en la organización de eventos. También ofrecemos microconsultorías personalizadas para ayudar a tu equipo a diseñar estrategias de comunicación auténticas y efectivas.

Compartir:

Más

Cuenta tu historia. Inspira el futuro.
Ir al contenido